Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior

La Senescyt ha establecido el siguiente temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior. Debido al estado de emergencia ocasionado por Covid-19, el Examen Ser Bachiller cambió. Uno de los cambios más significativos es el nombre, puesto que ahora se llamará Examen de Acceso a la Educación Superior. Por otro lado, este nuevo examen es opcional y cuenta con nuevos temas que serán detallados a continuación.
A través de este temario, cualquier persona con aspiración a acceder a estudios de tercer nivel, podrá auto prepararse para mejorar sus conocimientos y confianza para rendir dicha prueba.

¿Cuáles son las materias, temas y tópicos que se incluyen en el Examen de Acceso a la Educación Superior?

Matemática

Al ser uno de las materias más abarcadoras y de vital importancia para la vida diaria y para cualquier estudio universitario incluye ramas con sus respectivos tópicos:

Álgebra y Funciones

  • Números reales. Polinomios reales con coeficientes en R. Técnicas de factorización.
  • Ecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita.
  • Operaciones con intervalos.
  • Sistemas de ecuaciones lineales.
  • Funciones reales.
  • Función cuadrática.
  • Función polinomial.
  • Funciones trigonométricas.
  • Función exponencial y función logarítmica.
  • Progresiones aritméticas y geométricas.

Geometría y Medida

  • Vectores en el plano.
  • El espacio vectorial R2: rectas en R2.
  • “Aplicaciones geométricas en R2: curvas planas en R2”.
  • Programación lineal.

Estadística y Probabilidad

  • Estadística descriptiva.

Lengua y literatura

Otro pilar fundamental en la formación de cada individuo, puesto que es una herramienta que utiliza el mundo para expresar sus ideas, pensamientos, incertidumbres, etc. Aquí se incluyen los siguientes temas:

Lengua y Cultura

  • Cultura escrita.

Comunicación Oral

  • Comunicación oral e interacción social.

Lectura

  • Comprensión de textos.
  • Uso de recursos.

Escritura

  • Producción de textos.

Literatura

  • Literatura.
  • Escritura creativa.

Ciencias Naturales

Las ciencias naturales trata el estudio de la naturaleza, tomando como modelo el método científico para su análisis y entendimiento.

Cuerpo Humano y Salud

  • Sistemas digestivo, excretor, circulatorio y respiratorio.
  • Sistema nervioso, endocrino, osteoartromuscular, inmunológico.

El Mundo de la Química

  • Los gases.
  • Modelo atómico y tabla periódica.
  • El enlace químico.
  • Formación de compuestos químicos.
  • Compuestos orgánicos.
  • Cinética y equilibrio químico.

La Química y su Lenguaje

  • Las reacciones químicas y sus ecuaciones.

Química en Acción

  • Química de disoluciones.

Movimiento y Fuerza

  • La ley de Coulomb y el campo eléctrico.
  • El campo magnético.
  • Movimiento rectilíneo uniforme y movimiento rectilíneo uniformemente variado.
  • Movimiento armónico simple.
  • Movimiento en dos dimensiones.
  • Movimiento circular uniforme.
  • Las leyes de Newton.
  • Impulso y cantidad de movimiento.
  • Movimiento parabólico (proyectiles).

Energía, Conservación y Transferencia

  • Conservación de energía.
  • Temperatura y calor

La Tierra y el Universo

  • Fuerza gravitacional.

Evolución de los Seres Vivos

  • Origen y evolución de la vida.
  • Herencia y genética.
  • Diversidad biológica y conservación.

Biología Celular y Molecular

  • Estructura y fisiología celular.

Biología Animal y Vegetal

  • Sistemas animales y vegetales.

Ciencias Sociales

Conocer la historia de la humanidad, sus triunfos y fracasos, permitirá construir una nueva humanidad. Tener conocimientos en esta área, no solo es parte de nuestro bagaje cultural, sino también habilidades necesarias para el crecimiento como ser humano y sociedad. Entre los temas que se deben estudiar se encuentran los siguientes:

El Origen de las Primeras Cultoras de la Humanidad

  • El rol de la mujer en tiempos históricos.
  • Los aportes de las culturas antiguas
  • Grecia y su influencia

Edad Media y Moderna

  • El papel de la Iglesia
  • El Renacimiento
  • La Revolución francesal

Mestizaje y liberación

  • Culturas nativas de América
  • Instituciones de la conquista
  • La esclavitud colonial y su herencia en el Chota y en Esmeraldas

Trabajo y Sociedad

  • El feriado bancario, dolarización y migración
  • Relaciones entre los ísmos y las independencias

Ciudadanía y Derechos

  • Declaraciones y derechos
  • Principio de igualdad

La Democracia Moderna

  • Derechos civiles y representación política
  • Democracias y deliberación pública
  • Consenso y disenso

La Democracia y la Construcción de un Estado Pluricultural

  • Plurinacionalidad y armonía social

La Argumentación y la Construcción del Discurso Lógico, Oral y Escrito

  • Fundamentación de la lógica
  • Falacias y paradojas

Artículos relacionados

Fuentes y créditos

Comentarios